Partido conceptual y materialización.
Aquí arriba dejo mi partido conceptual desde el que surgió la materialización de mi palabra. reconozco que la exploración no contó con tantas aristas como su potencial le permite. No obstante, pienso tambíen que se llegó a un resultado intersante. Asi que en estos dos puntos , Bea, coincidimos. Comenzé analizando la palabra desde lo primero que me surgió a mi y a los que me rodeaban. Lo extraordinario como lo soprendente, lo atractivo, lo imponente. Lo extraodirnario con un tinte siempre positivo. Pero me pareció un análisis escueto. Asi que ahí nació y murió el unico proceso iterativo de este partido. Cometí quiza el error principal de no dejarme mucho tiempo para hacer este trabajo, lo que me llevó consecuentemente a enamorarme mas fácil de este último camino que decidí recorrer. Prescindí de la connotación positiva de la palabra, y comencé a partirla y analizarla desde un punto quizá mas concreto, mas objetivo. Lo extra (prefijo que excluye - fuera de) - ordinario (habitual). Luego del proceso analítico que pueden ver en la parte superior de la entrada, choqué frente a un dilema interesante, surgido con gran ayuda de la música. En pocas palabras, es este: Pensé en que me parecía a mi extraordinario desde lo sonoro. Analizandolo desde lo extraordinario como su significado, pensé en un disparo, en estruendo, en sonidos inusuales. Luego pensé en música vanguardista, dificil de repetir, influyente. Pensé en mis canciones favoritas, y me di cuenta que son canciones que yo siento muy propias, que me identifican, que las siento mías en alguna medida. Y me di cuenta que estaba frente a una gran contradicción, porque por un lado eran canciones que yo entendía como extraordinarias, pero por otro lado me las apropiaba. Entonces, donde termina uno y empieza el otro, si es que sucede? pueden convivir? si es asi, como?
Entonces me surgió hacer esto. Donde esta la relación? dificil. Esbozaré una explicación. Verlo en persona es tan confuso como verlo en imágen, así que en ese sentido es lo mismo, van a comprenderlo casi igual que si lo tuvieran en la mano. De un lado parece carne reseca, del otro lado no se entiende, parece tierra. Primero, comencé a buscar algo con patrones. Lo que me surgió visualizar al pensar en extraordinario fue un elemento repetitivo , alguna monotonía para romper, para intervenir. Entonces tambien se me ocurrió buscar algo habitual, algo ordinario para desnaturalizar también, para romper su ciclo regular. Esa mezcla irregular y heterogénea es en realidad maple de huevo desmenuzado, mezclado con agua y cola. al dejarlo reposar uno puede luego transformarlo en esa pasta, volviendo irrecuperable e irreconocible su estado inicial. Parte de lo ordinario, mas luego queda excluido de esa categoría por siempre. Es confuso, cuesta concebir , aceptar y entender la combinación, tal vez sea algo extraordniario.
Qué copada experimentación, super interesante a donde estas llevando el proyecto! Vamos comprobando que siempre la siguiente idea tiene más potencial que la primera 💪
ResponderEliminar