Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Partido conceptual y materialización.

Imagen
Aquí arriba dejo mi partido conceptual desde el que surgió la materialización de mi palabra. reconozco que la exploración no contó con tantas aristas como su potencial le permite. No obstante, pienso tambíen que se llegó a un resultado intersante. Asi que en estos dos puntos , Bea, coincidimos. Comenzé analizando la palabra desde lo primero que me surgió a mi y a los que me rodeaban. Lo extraordinario como lo soprendente, lo atractivo, lo imponente. Lo extraodirnario con un tinte siempre positivo. Pero me pareció un análisis escueto. Asi que ahí nació y murió el unico proceso iterativo de este partido. Cometí quiza el error principal de no dejarme mucho tiempo para hacer este trabajo, lo que me llevó consecuentemente a enamorarme mas fácil de este último camino que decidí recorrer. Prescindí de la connotación positiva de la palabra, y comencé a partirla y analizarla desde un punto quizá mas concreto, mas objetivo. Lo extra (prefijo que excluye - fuera de) - ordinario (habitual). Luego ...

Seminario 18/8

El día de ayer practicamos representar una imagen fotográfica de un ambiente del hogar mediante el dibujo a mano alzada. La idea era capturar un espacio delimitado por los bordes de un agujero en una hoja de papel. Siempre es interesante el desafío de tomar algo y representarlo o trasladarlo con nuestra intervención, dotándolo de una impronta personal. Ya sea a mano alzada, a través de algun software o mecanismo de asistencia, lo divertido y motivante para mí es apuntar a darle ese sello distintivo, ese trazo que denota el estilo de uno al ilustrar algo. Me gustó continuar empleando una técnica que aprendimos en otros semestres, utilizando el hemisferio derecho para dibujar siguiendo el ritmo, confiando en nuestra cadencia e intuición, despojándonos de la presion y el extisismo que nos genera mirar fíjamente nuestro trazo. Me encanta dibujar, no lo profeso a diario. Esta técnica despierta no sólo confianza y soltura, sino que tambien nos lleva a acomodarnos en nuestro estilo y nuestro ...

Clase Jueves 12/18.

Imagen
  Mi idea de intervención a la tapa de esta revista femenina fue la de cambiarle el sentido a la propuesta. La tapa inicial leía: La revista de la mujer que piensa. Ahora 80$. Decidí cambiarle el sentido a este titular con signos de puntuación. Recientemente ha crecido el negocio de las charlas de seducción, los videos que te enseñan a conquistar mujeres y los anuncios que te recuerdan que si no le hablas a todas las chicas que te atraen por la calle sos un cagón y un fracasado. Me pareció interesante cambiarle por completo el sentido a esta revista y darle una connotación opuesta. Siento que esta revista, así como está, podría ser la versión antigua del curso de seducción o el anuncio de YouTube que mencioné anteriormente. Ignorantes de que predecir y generalizar el funcionamiento de un cerebro basado en el género es una noción delirante, tanto los editores como los consumidores, que la pagan 180$, alimentan esta idea de que todo lo que debes saber sobre cierto tipo de cerebro est...

Segunda clase Lunes.

Imagen
Obra sin elevación Obra con elevación Si, son Obras. De arte conceptual. Si no las valoran no es culpa del arte ni del artista. Na mentira, no me salía la palabra que le asignamos en clase a estos cosos.  Me estaba quedando sin tiempo, y la amplitud de la consigna me paralizó un poco. Divertido igual, un poco de presión sorpresiva por la mañana. Empecé a romper los fósforos, rendido, y vi que había dejado varios usados y varios intactos. Mi mente binaria ( cuando esta cansada)  rápidamente lo asoció con un hombre y una mujer. No definí cual es cual. Comencé a jugar a dios, curvando y moldeando los cuerpos de mis sujetos a piacere. El resultado final no tiene el intento de mensaje profundo que parece que estoy por dar. Es una escena de dos cuerpos que interactúan, que se enfrentan , se rechazan, se ignoran y se encuentran.  

Primer clase de Taller de Interacción

     Antes que nada me disculpo por la demora en aggiornarme con el tema del blog, me cuestan un poco los comienzos y no tenía del todo clara la existencia de un blog/bitácora personal. Si, un poco colgado.  Ahora bien, como me perdí la parte donde introdujeron inicialmente el blog, también me perdí mi minuto de fama para hablar del Lelo. No pude encontrar la ilustración del mismo que hicimos en Miro, con lo cual se les voy a describir la única intervención que le hice. Por suerte sentí que con esa única era suficiente así que no se pierden de mucho al no visualizarlo. Le añadí unas manos ,con cables conectados desde el cerebro hasta la punta de los mismos. El motivo es porque creo que mi superpoder (si tengo) se relaciona con el tacto. No el tacto sensorial, mas bien el tacto en sentido figurado. El tacto para saber que decir, que guardarse, que intuir o que preguntar. La percepción. Con el temor de no pasar como Snob ( un poco si, la consigna lo pide) admito que mu...