Packaging

 





Finalmente pude pasar lo que estuve ideando respecto al packaging a un producto visible y representativo de lo que quiero comunicar con él. Pero para explicarlo bien debo retrotraerme a los procesos que me llevaron a la instancia del snack en la que me encuentro ahora mismo. Luego de las iteraciones y de su ayuda logré avanzar mas allá del producto relacionado a Narnia, amén de que me parecía interesante y relevante. Pero la senda que comenzaba en Her y desembarcaba en Narnia era ambigua, incitaba a la confusión.

-"Sé mas claro", "no te encasilles en Narnia", "tu fuerza esta en tu audiencia y en tu partido conceptual" fueron algunos de los mensajes que recibí como feedback. Decidí concentrarme en mis cimientos y fue ahí cuando me di cuenta que todo el proceso era circular, retroalimentativo. Todo empieza y termina en la simpleza. Tanto la búsqueda de mi audiencia, como lo que añora Theodore de su pasado, como lo que debo mantener yo como norte en esta búsqueda desafiante pero gratificante.

Comenzé a cuestionarme que era lo que añoraba Theo del pasado. Entendí que no era el pasado en si, sino los recuerdos de su ex pareja. Un recoleción de eventos particulares del pasado, sensaciones idealizadas, rehenes de la nostalgia inherente a nuestra especie. Recuerda solo lo bueno. Así encamine la búsqueda de mi audiencia, y entendí que tanto ellos como el protagonista de la película se centran en este rechazo a la modernidad, a lo contemporáneo. 

Comprendí así que no hace falta que el snack sea precisamente del pasado, que basta con que se sienta del pasado, se sienta ajeno, se sienta lejano a lo cotidiano. Ellos no recuerdan el pasado con todas sus aristas y defectos, solo sensaciones positivas y particulares. Decidí hacer foco en esta noción, la de memoria selectiva. Encontré algunas frases que me ayudaron a visualizar y conocer mejor a mi audiencia. "Éramos felices y no lo sabíamos", "Eran tiempos mas simples". Definí que estos usuarios tienen una visión infantil e idealizada del pasado. Rehenes de la patología nostálgica, generalizan y condensan el pasado en una imágen color cepia donde todo era mas fácil, mas simple. Quizá lo era, quizá no. Lo importante es que ni yo ni ellos lo sabemos. Y no les interesa. Buscan escapar de la complejidad de lo moderno a toda costa. Están ávidos de refugiarse , a través de sus consumos, en sitios y productos que evoquen sencillez, y que el resto los vea. Están en búsca de lo analógico, lo casero, lo natural, lo ignorante de lo digital. 

Fue por esto que decidí producir este nuevo snack y este nuevo packaging. Ponderando siempre la simpleza y lo auténtico, lo sencillo y lo sincero.  Que lo clásico y lo inmortal del queso y el dulce les lleven a un espacio de paz y de recuerdo, pero que tambien les hagan sentir autenticidad y originalidad, y se distancien de los productos clásicos de consumo masivo. Decidí hacer que el packaging sea para compartir. Primero pensé hacerlo individual, por unidad, ya que imaginé al usuario consumiendolo en soledad, procesando todo. Luego entendí que fantasioso, y que el paquete por unidad ignoraba una necesidad muy importante de mi audiencia. El consumo por unidad es efímero, y limita las posibilidades de compartirlo y de volverlo una experiencia donde se pueda compartir el snack y mostrar y explicar el por qué de su consumo. Utilizé colores pastel, que ilustren sencillez y pasado. Decidí mantener un diseño sencillo, sin grandes detalles. Incluso coqueteando con la improvisación, en vistas de contraer una imagen cercana a lo casero, a lo auténtico, a lo hecho-a-mano. Busqúe dar una imágen poco llamativa, que no resalte demasiado. Suena contradictoria la búsqueda de evitar llamar la atención, pero es menester mantener a la audiencia lejos de la sensación de target para consumo masivo. Una vez se sientan apuntados por el status quo o el mercado de consumo, la construcción de una identidad y un producto simple será muy cuesta arriba. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Usuario/Audiencia

Video

Avances